Período de ejecución del 1 octubre 2012 al 31 octubre 2014
Actualmente, la mayoría de las Universidades europeas son sensibles y conscientes de la importancia de su dimensión social y progresivamente están desarrollando acciones para promover este ámbito, que no solo tienen efectos en términos políticos sino también en sus prácticas diarias. Sin embargo, todavía no existe un marco común que apoye este proceso a nivel europeo y, por tanto, resulta necesario llevar a cabo un diagnóstico de las principales actividades de responsabilidad social que existen actualmente en el sistema de educación superior en Europa, identificando las buenas prácticas y desarrollando un marco de referencia para la harmonización de las políticas sociales.
El Proyecto RSU-UE tiene como objetivo diseñar, a través de un enfoque bottom up liderado por algunas de las Instituciones de Educación Superior más avanzadas en el ámbito de la RSU, un modelo europeo que promueva la responsabilidad social de las Universidades desde una perspectiva a largo plazo.
Los principales objetivos del Proyecto se detallan a continuación:
El Proyecto pretende influenciar el impacto de las Universidades europeas sobre sus comunidades, promoviendo enfoques de gestión sensibles a las dimensiones educativa, cognitiva, laboral y medioambiental de la Universidad.
Los Partners del Proyecto son:
Los principales colectivos destinatarios de los resultados del Proyecto son los siguientes:
Las fases principales del Proyecto se muestran a continuación:
El Proyecto pretende tener un impacto directo en la mejora de las estrategias de responsabilidad social que las Universidades europeas poseen o están en proceso de lanzar. Las principales dimensiones del impacto se relacionan al mismo modelo de RSU:
El Proyecto se enmarca dentro de una de las líneas prioritarias del programa Erasmus: "dimensión social de la Educación Superior" y pretende crear una red de Universidades europeas para fomentar el intercambio de buenas prácticas y promover acciones de responsabilidad social en los siguientes ámbitos:
El Proyecto está financiado en un 75% por el Programa de Aprendizaje Permanente del Directorado General de Educación y Cultura de la Unión Europea:
Y en un 25% por los Partners:
Marina Manzano Fernández. Responsable de Proyectos de Empleo.
Carmen Osuna López. Técnico de Programas de Cooperación Transnacional.
El Proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta información es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.